—Productos—
WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2024-05-05 17:24:05 Popularidad:280
Los datos meteorológicos son cruciales para los drones fitosanitarios. Mediante la recopilación y el análisis de datos meteorológicos, los drones pueden planificar mejor las rutas de vuelo y los tiempos de operación para maximizar la eficacia de la pulverización y la protección de los cultivos. La información sobre la velocidad y dirección del viento, la temperatura, la humedad y las condiciones de precipitación puede ayudar a los drones a ajustar inteligentemente la altitud, la velocidad y el volumen de pulverización para lograr una aplicación precisa y reducir el desperdicio de medicamentos y la contaminación ambiental. A continuación, se presentan algunos aspectos específicos del impacto:
1. Impacto del viento: El impacto del viento en la calidad de la operación de los drones fitosanitarios se manifiesta principalmente en la deposición y la deriva de gotas. Dos niveles de viento favorecen la deposición de gotas y la distancia de deriva es pequeña, pero tres niveles de velocidad del viento reducen la deposición de gotas y aumentan la deriva. Esto puede provocar que el pesticida no se pulverice de forma precisa y uniforme sobre el cultivo objetivo, lo que afecta el efecto de control. Por lo tanto, los drones fitosanitarios deben considerar el factor viento al operar y seleccionar las condiciones de velocidad del viento adecuadas.
2. Dirección del viento: Los cambios en la dirección del viento también afectan la calidad operativa del dron fitosanitario. A medida que las gotas de niebla se desplazan con el viento, puede haber componentes de pesticidas en el aire a sotavento del dron, lo que provoca cambios en el área de pulverización. Esto puede provocar que áreas no objetivo se contaminen con pesticidas, mientras que las áreas objetivo no se cubran adecuadamente con pesticidas. Por lo tanto, es necesario prestar mucha atención a los cambios en la dirección del viento durante la operación y tomar las medidas adecuadas para reducir la deriva.
3. Impacto de la temperatura: La temperatura también afecta la calidad operativa de los UAV de protección de plantas. Las temperaturas excesivamente altas o bajas afectan la naturaleza y el efecto del líquido. Por ejemplo, las altas temperaturas pueden acelerar la evaporación del líquido, lo que reduce la cantidad de gotas depositadas; mientras que las bajas temperaturas pueden volverlo pegajoso, lo que afecta el efecto de pulverización. Además, la temperatura afecta el rendimiento de la batería de los UAV de protección de plantas, lo que a su vez afecta su tiempo de funcionamiento y estabilidad. Por lo tanto, es necesario considerar el factor de temperatura durante el funcionamiento y elegir un período de funcionamiento adecuado.
4. Impacto de las precipitaciones: Las precipitaciones afectan directamente la calidad operativa de los drones fitosanitarios. No pueden operar en días lluviosos, ya que la lluvia arrastra los pesticidas aplicados sobre los cultivos, lo que reduce su control. Asimismo, la lluvia y la humedad afectan el rendimiento de vuelo y la precisión de los sensores del dron, lo que aumenta la dificultad y el riesgo de operación. Por lo tanto, es fundamental consultar el pronóstico del tiempo antes de operar y evitar la lluvia.
5. Selección del horario de operación: Las operaciones con drones fitosanitarios deben realizarse en condiciones climáticas adecuadas para garantizar la eficacia y seguridad operativas. Por ejemplo, un clima despejado y sin viento es el más favorable para las operaciones de vuelo de UAV, ya que esto puede reducir la resistencia al viento, mejorar la eficiencia del vuelo y reducir los riesgos operativos causados por el viento excesivo.
6. Planificación del área de operación: Los datos meteorológicos también pueden ayudar a planificar el área de operación de los drones fitosanitarios. Por ejemplo, según la dirección y velocidad del viento, se pueden optimizar las rutas de vuelo para garantizar que el dron cubra eficientemente el área objetivo y evite los efectos del viento en la pulverización de pesticidas.
7. Estrategias de uso de plaguicidas: Las diferentes condiciones meteorológicas pueden requerir ajustes en las estrategias de uso de plaguicidas. Por ejemplo, en climas cálidos, la tasa de volatilización de los plaguicidas se acelera, y podría ser necesario aumentar la cantidad de plaguicidas utilizados o ajustar el método de pulverización para asegurar que los plaguicidas cubran y penetren adecuadamente en los cultivos. En cambio, en climas fríos, la actividad de los plaguicidas puede reducirse, y podría ser necesario seleccionar variedades de plaguicidas más adecuadas para ambientes fríos.
8. Altura y velocidad de vuelo: Los datos meteorológicos también pueden afectar la altura y la velocidad de vuelo de los drones fitosanitarios. Por ejemplo, en condiciones de viento, podría ser necesario reducir la altura y la velocidad de vuelo para garantizar la estabilidad y la seguridad. En caso de altas temperaturas, podría ser necesario aumentar la altura de vuelo para reducir la temperatura de la estructura y evitar problemas como el sobrecalentamiento del motor.
9. Respuesta a emergencias: Los datos meteorológicos también pueden ayudar a los equipos de drones de protección vegetal a desarrollar estrategias de respuesta a emergencias. Por ejemplo, cuando se pronostica mal tiempo inminente, la operación puede finalizarse anticipadamente y el UAV puede programarse para regresar a la base y evitar daños al equipo o interrupciones operativas debido al mal tiempo.
En resumen, los datos meteorológicos tienen un impacto importante en la estrategia operativa de los drones fitosanitarios. Mediante la monitorización y el análisis de datos meteorológicos en tiempo real, es posible optimizar el tiempo de operación, la planificación del área, la estrategia de uso de pesticidas, la altitud y velocidad de vuelo, etc., para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de los drones fitosanitarios. Al mismo tiempo, también puede ayudar a los equipos a desarrollar estrategias de respuesta ante emergencias para garantizar una reacción rápida y minimizar las pérdidas en condiciones climáticas adversas.
Anterior:Introducción de la pequeña estación meteorológica automática
Siguiente:Estación meteorológica: dispositivo para monitorizar y registrar elementos meteorológicos
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)