—Productos—
WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2024-04-12 14:22:46 Popularidad:430
Ajustar las estrategias de riego según los datos de los sensores de temperatura y humedad del suelo es un método eficaz para garantizar que los cultivos reciban suficiente agua y evitar el desperdicio de recursos hídricos. A continuación, se presentan algunos pasos y consideraciones para determinar el tiempo óptimo de apertura de las válvulas en los sistemas de riego:
1. Recopilación de datos:
Recopilar datos de humedad del suelo: utilice sensores de humedad del suelo para monitorear el contenido de agua del suelo, lo que ayuda a determinar cuándo es necesario el riego.
Obtener datos meteorológicos: Recopilar datos de temperatura, humedad, velocidad del viento, horas de sol, etc., de una estación meteorológica, ya que estos factores influyen en la demanda de agua de los cultivos.
Monitorear el estado de los cultivos: utilice sensores de crecimiento de cultivos para monitorear las condiciones de crecimiento de los cultivos y determinar sus necesidades de agua.
2. Análisis de datos:
Aplicar técnicas de preprocesamiento de datos como filtrado y reducción de ruido para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos.
Utilice análisis estadístico y algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y predecir las necesidades de agua de los cultivos.
3. Desarrollar estrategias de riego:
Con base en los modelos de demanda hídrica de los cultivos y los datos de humedad del suelo, desarrolle estrategias de riego. Establezca umbrales, como activar el sistema de riego cuando la humedad del suelo descienda por debajo de cierto porcentaje.
Por ejemplo, si la humedad del suelo está por debajo de los requisitos de crecimiento del cultivo, aumente el riego; si la humedad del suelo está dentro del rango apropiado, reduzca o mantenga los niveles de riego actuales.
4. Establecer umbrales y alarmas:
Establezca límites máximos y mínimos de humedad del suelo, activando alarmas cuando la humedad supere estos rangos. Esto ayuda a detectar rápidamente la sequía o el exceso de humedad, lo que permite aplicar medidas de riego adecuadas.
5. Considere las necesidades del cultivo y los factores ambientales:
Al determinar el momento y el volumen de riego, considere factores como las etapas de crecimiento del cultivo y las condiciones climáticas. Por ejemplo, el crecimiento rápido del cultivo o las altas temperaturas pueden requerir una mayor frecuencia de riego.
6. Sistemas de riego automatizados:
Integre sensores de temperatura y humedad del suelo con sistemas de riego automatizados para su monitoreo y control automáticos. Permita que el sistema ajuste automáticamente los tiempos de apertura de las válvulas y los volúmenes de agua según los datos del sensor. Utilice tecnología IoT para el monitoreo remoto de los sistemas de riego, lo que permite ajustar las estrategias de riego en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la precisión, a la vez que reduce la intervención manual.
7. Calibración y mantenimiento periódicos:
Calibre periódicamente los sensores de temperatura y humedad del suelo para garantizar la precisión y fiabilidad de los datos. Además, realice revisiones y mantenimiento rutinarios de los sistemas de riego para asegurar el correcto funcionamiento de las válvulas y tuberías, evitando así problemas de riego causados por fallos en el sistema.
8. Optimización continua:
Evaluar periódicamente la eficacia de las estrategias de riego y ajustar los parámetros del modelo y las estrategias de control de válvulas según los resultados reales. Optimizar continuamente los sistemas de riego con el desarrollo de la tecnología y la recopilación de datos.
1. Precipitación: La precipitación es uno de los factores más directos e importantes que afectan la demanda de riego. La precipitación insuficiente requiere riego para complementar la humedad del suelo, mientras que el exceso de precipitación puede saturarlo, lo que afecta el crecimiento de los cultivos.
2. Temperatura: La temperatura afecta la demanda hídrica fisiológica del cultivo y la tasa de evaporación del agua del suelo. Las altas temperaturas aumentan la demanda hídrica del cultivo y aceleran la evaporación del agua del suelo, lo que puede causar sequía.
3. Humedad relativa: La humedad relativa alta retarda la evaporación, mientras que la humedad relativa baja la acelera, lo que afecta la retención de humedad del suelo y la eficiencia del uso del agua por parte de los cultivos.
4. Velocidad del viento: La velocidad del viento afecta la tasa de evaporación. Una mayor velocidad del viento provoca una evaporación más rápida, lo que aumenta la pérdida de agua del suelo y de los cultivos, y podría requerir una mayor frecuencia de riego para compensar la pérdida de agua.
5. Horas de sol: Las horas de sol influyen en la intensidad de la fotosíntesis, lo que afecta la demanda hídrica del cultivo. Un mayor número de horas de sol aumenta la demanda hídrica del cultivo, lo que podría requerir un mayor volumen de riego.
6. Evaporación: La evaporación es un factor crítico que determina la demanda de riego. Las zonas con altas tasas de evaporación experimentan una rápida pérdida de humedad del suelo, lo que requiere un riego más frecuente.
7. Tipo de suelo: Si bien el tipo de suelo en sí no es un factor meteorológico, cada tipo de suelo tiene una capacidad de retención de agua y una tasa de evaporación variables, lo que afecta la demanda de riego. Por ejemplo, los suelos arenosos tienen una rápida evaporación del agua, lo que requiere un riego más frecuente.
En resumen, al considerar exhaustivamente los datos de los sensores de temperatura y humedad del suelo, los factores meteorológicos, las necesidades de los cultivos y los factores ambientales, se puede lograr una gestión del riego eficiente y racional mediante la recopilación precisa de datos, el análisis, la formulación de modelos y la automatización de sistemas de riego. Este proceso requiere el uso de tecnologías de la información modernas y la automatización para lograr inteligencia en la producción agrícola.
Manual de instrucciones de los sensores de temperatura y humedad del suelo NBL-S-THR V4.0.pdf
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)